UNIDAD III
DEL MUNDO BIPOLAR AL MUNDO GLOBAL
3.1 SITUACION DE AFRICA, ASIA Y AMERICA LATINA
3.1.1 MOVIMIENTOS DE LIBERACION EN AFRICA
3.1.2 MOVIMIENTOS DE LIBERACION EN ASIA
3.1.3 CONFLICTO ARABE- ISRRAELÌ
3.1.4 DICTADURAS MILITARES EN AMERICA LATINA
3.2 LA GUERRA FRIA
3.2.1 EL MUNDO BIPOLAR
3.2.2 CONFLICTOS ARMADOS
3.2.3 CARRERA ARMAMENTISTA, ESPACIAL, CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
3.3 COLAPSO DEL SOCIALISMO
3.3.1 LA PERESTROIKA Y EL GLASNOST
3.3.2 CAIDA DEL MURO DE BERLIN
3.3.3 DESINTEGRACION DE LA URSS
3.4 CONFLICTOS RECIENTES
3.4.1 LA GUERRA DEL GOLFO PERSICO
3.4.2 INVACION DE IRAK
3.4.3 GLOBALIZACION Y SUS EFECTOS
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
COMPETENCIA GENERICA CENTRAL:
-RECONOCE LOS PROPIOS PERJUICIOS, MODIFICA SUS PUNTOS DE VISTA AL CONOCER NUEVAS EVIDENCIAS E INTEGRA NUEVOS CONOCIMIENTOS Y PERSPECTIVAS AL ASERVO CON EL QUE CUENTA.
CATEGORIAS:
-APRENDE DE FORMA AUTONOMA
-TRABAJA DE FORMA COLABORATIVA
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS
IDENTIFICA EL CONOCIMIENTO SOCIAL Y HUMANISTA COMO UNA COSTRUCCION EN CONSTANTE TRANSFORMACION
-INTERPRETA FENOMENOS ACTUALES A PARTIR DEL ANALISIS DE DISTINTOS HECHOS HISTORICOS
COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS:
ARGUMENTA LAS REPERCUSIONES DE LA GLOBALIZACION. PROPONE PUNTOS DE VISTA CON RESPECTO AL TEMA DEL TERRORISMO ANALIZANDO TEMAS ACTUALES.
RESÚMENES
UN MUNDO PROSPERO
Al inicio del siglo XX todo parecía estar bien, las millones de bombillas que alumbraban las calles hacían imaginar ciegamente al mundo que todo era paz y que venia un futuro prospero gracias al gran desarrollo que presentaron varias áreas como la nueva tecnología ya que surgían nuevos inventos como los barcos, aviones etc.
1903
1912
1914
HORROR EN LAS TRINCHERAS
Recibe este nombre tan impactante debido al periodo tan violento que se vivo en las "trincheras".
1914
La verdadera responsabilidad sobre el atentado es un tema controvertido ya que el ataque supuso el estallido de la Primera Guerra Mundial un mes después.
1919
DE LA EUFORIA A LA DEPRESIÓN
Los locos años 20
La denominación de felices años veinte o años locos corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidosdesde 1923 hasta 1929, como parte del periodo expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes, generando una burbuja especulativa. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de Octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, y con la llegada delCrack del 29 que culminaría finalmente con el advenimiento de la Gran Depresión.
La crisis de 1929

EE UU exporta la crisis al resto del mundo, con lo que se generaliza una cierta desconfianza ante el sistema capitalista que radicaliza ideológicamente a las clases desfavorecidas, y a aquellos (las clases medias) que peor salen paradas con la crisis. En esta época tienen un auge espectacular el comunismo y el fascismo. En Italia las corporaciones industriales ya habían tomado el poder por medio del fascismo. Otra consecuencia de la crisis es el elevado número de parados.
Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.
El bloque oriental dominado por los soviéticos oficialmente sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un estado socialista en Alemania del Este. No obstante, en la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.
El comunismo de guerra fue el sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la Guerra Civil Rusa, a partir de 1917 a 1921. Según la historiografía soviética, esta política fue adoptada por los bolcheviques con el objetivo de mantener a las ciudades y al Ejército Rojo y alimentos, en condiciones en las que cualquier tipo de relaciones o mecanismos políticos normales serían destruidos por la guerra. El "Comunismo de guerra", que comenzó en junio de 1918, fue impuesto por el Consejo Superior de Economía, conocido como VSNJ (Vesenja). Terminó el 21 de marzo de 1921 con el inicio de la NEP (Nueva Política Económica), que duró hasta 1928.
Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.
UN MUNDO DEVASTADO
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados porHarry Truman, Presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobreHiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
EL EQUILIBRIO DEL TERROR
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con lacaída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado porEstados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».
EL MURO DE BERLIN
El Muro de Berlín (en alemán: Berliner Mauer), denominado oficialmente «Muro de Protección Antifascista» (Antifaschistischer Schutzwall) por la socialista República Democrática Alemana – RDA (Deutsche Demokratische Republik – DDR) también fue apodado «Muro de la vergüenza» (Schandmauer) por parte de la opinión pública occidental. Fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó la zona de la ciudad berlinesa bajo control de la República Federal Alemana de la zona bajo control de la República Democrática Alemana hasta ese año.
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de laseparación de Alemania.
EL FANTASMA DEL COMUNISMO
1953
Muere Jose Stalin y acaba la época del terror en la URSS
1958
Cambio progresista a causa de la llegada del papa Juan XXII
1959
Inicia la guerra de Vietnam por las guerrillas comunistas
1968
Asesinato de Martin Luther King en E.U.A
EL GRITO DE LIBERTAD
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como elDerecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y losderechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945nota 4 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
A fecha de 2013, la ONU posee 193 estados miembros, todos los países soberanos reconocidos internacionalmente, más tres miembros en calidad de observadores; la Ciudad del Vaticano, la Orden Soberana y Militar de Malta y el Estado de Palestina. Otros estados independientes de facto como la República de China-Taiwán o Kosovo no son miembros pues son considerados territorios en disputa.
Revolución Cubana
La revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.
TERMINA LA UTOPÍA
La Perestroika en la URSS es la reforma económica que pone fin a la guerra fría y la política tradicional de bloques.
La URSS manda a Marte las ondas espaciales tele-dirigidas. Ambas misiones desaparecen misteriosamente
1958
1986
El transbordador Challenger vive una tragedia espacial; entres sus tripulantes la primera civil en el espacio
1988
1989
Cae el Muro de Berlin de manera sorpresiva y se convierte en símbolo del fin del régimen comunista en Europa
1989
Masacre en la plaza de China para la amnistía Internacional
1989
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
1946

En 1946, bajo el patrocinio del ejército estadounidense, un grupo de científicos de la Universidad de Pensilvania desarrollaron un computador denominado ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator), que pesaba 30 toneladas, ocupaba la superficie de un gimnasio. Tenía más de 70.000 resistencias y 80.000 tubos al vacío, siendo capaz de desarrollar más de 300 operaciones matemáticas por minutos. Este aparato demandaba demasiada energía eléctrica y se sobrecalentaba muy rápido, por lo que no podía estar en funcionamiento más que algunas horas al día.
1951

1971
En 1971, la empresa Intel desarrolló un microprocesador, de tamaño inferior a una pulgada, denominado chips, que mejoró notoriamente las posibilidades de procesamiento de información pues, equivalía al trabajo realizado por 2.300 transistores. El desarrollo alcanzado en 1993 lo hacía comparable a la función de 35 millones de transistores. Esta innovación hizo posible una ampliación comercial de la tecnología microelectrónica, ya que los costos se redujeron a más de la mitad.
¿EL FIN DE LA HISTORIA?
1990
1992
Guerra civil en Bosnia con la intervención de la ONU y su ejercito de "cascos azules". El conflicto deja 1000 muertos.
1994
El genocidio en Rwanda llega a un millón de muertos, lo denota el asesinato de Jovendy Habyrimana
1994
1999
Conferencia sobre ciencia, se firma la declaración sobre la ciencia y el uso del saber
científico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario